martes, 14 de marzo de 2017

Conocimiento NO científico


                                    CONOCIMIENTO NO CIENTÍFICO 

El conocimiento no científico también conocido como del sentido común es intrascendente en el sentido de que no va más allá del hecho o fenómeno particular. Este tipo de conocimiento es vago e inexacto ya que en la vida cotidiana no nos preocupamos o no necesitamos dar definiciones precisas, exactas o medianamente adecuadas. El conocimiento NO científico carece de un método, por no ser necesario
En este no hay crítica por parte del sujeto, se atiende a lo superficial; los juicios se mueven en un ámbito de opiniones propias de las apariencias.


Características del conocimiento NO científico:
a) Impreciso, ya que no demarca de manera clara el conocimiento del objeto a que se refiere
b) Inconsistente, sus proposiciones o juicios no se apoyan lo suficientemente unos a otros.
c) Subjetivo: porque en él van implícitos ciertos deseos de aquél que lo emite.
d)Acrítico; no somete a reflexión y análisis sus resultados
e) Lenguaje ambiguo: tiene cierta racionalidad y organización, que le permite cubrir los requerimientos propios de la vida cotidiana.
f) Falible: no llega a explicaciones profundas en torno al objeto que conoce, por esta razón los conocimientos que genera pueden ser engañosos y erróneos.
g) Superficial: sólo abarca los aspectos aparentes o no relevantes de los procesos, objetos o acontecimientos
h) Intrascendente: No va más allá de los particular , solamente responde a necesidades inmediatas del hombre común, es decir, no va más allá del hecho o fenómeno.
i) carece de método: no hay un procedimiento lógico que permita comprobar y reflexionar sobre los datos obtenidos, pues no se basa en una disciplina que ponga de manera particular de hacer investigación.
Así el conocimiento no científico es un conocimiento práctico que precede históricamente al conocimiento científico, actualizándose con las conclusiones o nuevos conocimientos de la ciencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario