viernes, 12 de mayo de 2017

Objetivismo, subjetivismo y constructivismo



                                 OBJETIVISMO, SUBJETIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO,
DIVERSAS PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS


En la investigación cualitativa se distinguen algunas posturas epistemológicas básicas, tales como el Objetivismo, el Subjetivismo y el Construccionismo, entre otras, que direccionan la investigación y guían el tipo de instrumentos y técnicas a utilizar.

El Objetivismo:

·      Es una posición epistemológica  que da primicia al objeto en sus relaciones con el sujeto, ya sean estas cognoscitivas o valorativas.
·      Es centrarse en el mundo exterior, la realidad observable, esto significa que cada objeto es lo que muestra ser, y cada hecho es como se observa, las cosas son por su realidad física, la tarea del investigador es percibir esa subjetividad y las creencias sobre un mundo no natural.
·      Es buscar el conocimiento de los hechos de la realidad, es la facultad intelectual que reconoce e integra el material provisto por los sentidos.
·      No se acepta el misticismo, la fe y los sentimientos, como medios de conocimiento; igualmente se opone al escepticismo que proclama la imposibilidad del conocimiento o la relatividad del mismo.

El Subjetivismo:
·      Es una teoría filosófica que sostiene que la realidad se somete al pensamiento, es decir, que contradice al objetivismo y hace referencia, especialmente, al carácter de todos los fenómenos de conciencia, o sea, que accede a ellos por introspección del sujeto o sujetos de conocimiento.
·      También designa el carácter de lo subjetivo en el sentido de ser significación o simbolismo.
·       Se parte del principio de que el punto de vista del sujeto particular está delimitado por sus condiciones particulares que son las que determinan los juicios formulados, lo cual otorga a la investigación un valor limitado y relativo cultural e históricamente, pero no por eso es de menor importancia que la investigación con pretensiones de generalización teórica.
·      El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho “externo” sino como parte constitutiva del sujeto.

El Constructivismo:

·      Parte de la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, producen ideas sobre su medio físico, social o cultural.
·      Por tanto puede recibir el nombre de teoría constructivista toda aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo.
·      La idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la realidad.
·      El término constructivismo se refiere a un enfoque no convencional hacia el problema de conocimiento y hacia el hecho de conocer.
·      Este se inicia en la presunción de que el conocimiento, sin importar como se defina, esta en la mente de las personas y que el sujeto cognoscente no tiene otra alternativa que construir lo que conoce sobre la base de su experiencia.
·      El conocimiento entonces es construido a partir de las experiencias individuales, aunque también existe el conocimiento colectivo que se ubica en los grupos culturales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario