viernes, 12 de mayo de 2017

¿Qué es y como funciona el derecho?



   ¿QUÉ ES Y COMO FUNCIONA EL DERECHO?


Ø  El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes
resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta de humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.

Ø  Derecho es todo el sistema normativo que regula la conducta
humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano más complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del derecho se pueden resolver conflictos entre individuos que se produzcan en el ámbito de la convivencia social. Existen dos tipos de derecho:

1) Derecho natural
2) Derecho positivo

Derecho Natural: de acuerdo a los postulados de la corriente del ius naturalismo, es aquel innato al ser humano, que posee desde el mismo momento de su nacimiento donde se registra como un ciudadano, como un ser social. El derecho a la vida es uno de ellos. No es necesario que estén escritos, explicados en textos constitucionales, pero los Estados pueden explicarlos en sus constituciones si asó lo deciden.
Derecho Positivo: de acuerdo a la corriente del ius positivista es aquel reconocido posteriormente por el Estado, y debe de ser necesariamente escrito, explicado en constituciones, leyes, códigos civiles o penales para que el individuo conozca su fundamentación y reglamentación.
Dentro del derecho positivo, se reconoce también al derecho vigente, que es aquel que la legislación de un Estado aprueba y publica con el fin de que sea obedecido por los ciudadanos, y su vigencia comienza desde el momento de su publicación hasta que sea derogado.
Derecho Objetivo: es el conjunto de normas jurídicas: leyes, reglamentos, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el estado para la conservación del orden social. Siempre teniendo en cuenta la validez. Es decir, si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia y de su ideal axiológico.

Este puede responder a distintas significaciones:
·         Conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
·         Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establece o impone obligaciones.
·         Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
Derecho subjetivo: es la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico a un sujeto( ejemplo: derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, etc.)
También podemos decir que:
·         Es la facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
·         La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquellos.
·         Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica, una persona o un grupo en virtud de la cual queda legitimada para desplegar una determinada conducta sobre una o más personas o cosas.







                                                                                                                                               

No hay comentarios.:

Publicar un comentario